Para esta ocasión, en el departamento de Antigüedades de Morton Subastas traemos hasta usted nuestra “Subasta de Verano de Antigüedades: Extraordinarios pinceles decimonónicos”, en la que presentamos una grandiosa selección de pintura del siglo XIX que discurre entre bodegones, paisajes y retratos, tres de los géneros pictóricos más emblemáticos de dicho siglo, con piezas ejecutadas por algunos de los pinceles más sobresalientes de la época. Igualmente, como es costumbre, contamos con un rico acervo de arte novohispano y una amplia gama de artes decorativas en diversos materiales y técnicas, además de un apartado de militaria y charrería con impactantes armas y elegantes accesorios de época.
Para el siglo XIX, ya se contaba con un pleno dominio en el empleo del óleo para la pintura, lo que marcaría el desarrollo y producción de tres de los géneros más entrañables del medio: el paisaje, el retrato y los bodegones, cuya histórica preferencia entre el público europeo propiciaría su predominancia en el panorama artístico de la época, influenciando las tendencias del continente americano y fomentando su creatividad hacia nuevas posibilidades. El paisaje, por su capacidad para capturar lugares lejanos y muchas veces inalcanzables desde todos los confines de un mundo ampliamente explorado para entonces, se posicionaría como uno de los más importantes formatos para la pintura del periodo; de igual manera, el retrato al óleo se expandiría como el principal medio para capturar personalidades debido, en parte, a una accesibilidad cada vez mayor de los insumos requeridos para su elaboración, facilitando entre diferentes estratos sociales la posibilidad de ser retratados; por su parte, los bodegones encontrarían en la tendencia del costumbrismo un lienzo para reflejar las tradiciones locales, que permitiría a las comunidades locales reflejar elementos de su identidad sobre el lienzo.
José Agustín Arrieta, nacido en Tlaxcala y formado en Puebla, dedicaría su vida artística al llamado “género costumbrista”, volviéndose uno de sus principales exponentes mediante una significativa producción pictórica, de entre la cual destacaría un especial acervo de bodegones caracterizados por sus composiciones de enseres de uso común en las cocinas poblanas de la época, y de los cuales presentamos un par ejemplar para esta subasta (lotes 161 y 162) y, como otro digno representante del XIX, contamos con una vista de época del notable paisajista
Luis Coto (lote 109), destacado alumno de la Academia de San Carlos, el cual nos muestra la Fuente de la Libertad en una escena urbana de la Ciudad de México a mediados de siglo.
En cuanto a nuestras selecciones de artes decorativas, arte religioso y mobiliario, le compartimos una colección curada con finas piezas provenientes de Francia (lotes 200-203), un excepcional exvoto a san Juan Nepomuceno (lote 44), un precioso arcón de Choapan (lote 242), un impresionante sable de oficial de infantería francés (lote 274) y un elegante sombrero charro de gala (lote 268).
Por parte del departamento de Antigüedades de Morton Subastas, le extendemos una cálida invitación para conocer el vasto legado pictórico del siglo XIX a través de sus tres géneros, y a adquirir una obra perteneciente a un importante periodo que resultaría determinante para la historia de la pintura, reinventando géneros y marcando tendencias que resignificarían lo que incluso hasta la actualidad entendemos como arte.