• Inicio
  • Subastas
  • Magna Subasta de Antigüedades. Extraordinarias Perspectivas del Coleccionismo



Magna Subasta de Antigüedades. Extraordinarias Perspectivas del Coleccionismo



Coleccionar es una práctica humana antiquísima, que puede rastrearse por lo menos desde el antiguo Egipto, pasando por Grecia y Roma. A finales del siglo XVI, proliferaron en Europa una gran cantidad de colecciones de carácter privado, cuyos propietarios reunían en ellas objetos de todo género y naturaleza en los que predominaba un cualidad rara o extraordinaria. En las llamadas cámaras de maravillas (kunstkammer) se daba una convivencia entre naturalia, producciones de la naturaleza y artificialia, producciones del ser humano, entre las que figuraba el arte. Nobles, gobernantes, clérigos, académicos y profesionales han sido agentes coleccionistas por excelencia. En el caso de México, fue sobre todo en los periodos de estabilidad política y financiera de los siglos XIX y XX que se generó cierto boom coleccionista y se crearon acervos de mayor ambición estética, como lo ha señalado Ana Garduño.

Las ricas colecciones que hemos reunido en este catálogo se suman a esta larga tradición de conformación de gabinetes que dan cuenta de los conocimientos, intereses y afectos de sus propietarios. Cada uno de estos acervos posee obras maravillosas. “El legado de una importante colección” (lotes 23-46) cuenta con destacados ejemplares de artes decorativas y pintura, entre los que sobresale un antiguo lienzo del tránsito de san José (lote 37) y una obra del afamado Miguel Cabrera (lote 38). Por su parte, la “Colección de un legado de las Lomas de Chapultepec” conjunta piezas mexicanas, europeas y orientales de diversas materialidades y épocas: desde marfiles, hasta mobiliario, porcelanas, escultura y pintura. Resultan particularmente interesantes dos lienzos virreinales: una Virgen del Refugio, del pincel de José de Ibarra (lote 87), y la Tercera aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego (lote 91). Asimismo, la “Colección del arquitecto Luis Ortiz Macedo” (lotes 269-288) revela las inclinaciones intelectuales y estéticas de este importante artífice, investigador, catedrático y académico mexicano. Dentro de los bienes que nos ha legado, resalta su gusto por el arte decimonónico, en el que encontramos importantes firmas como las de Pelegrín Clave (lote 269) y Joaquín Ramírez (lote 270).

Finalmente, aunque no por ello menos importante, presentamos “La visión de una coleccionista: gabinete de orfebrería mexicana, europea y oriental” (lotes 325-586). La riqueza y diversidad de la última de las colecciones que conforman este catálogo nos ha llevado a dedicarle un día independiente a la subasta de este gran acervo, en el que encontrará platería religiosa y civil de diversos rincones del mundo. Destacan las cruces procesionales mexicanas (lotes 354-357), así como los espejos “de boda” turcos (lotes 325-353).