Para Samuel Pepys el bibliófilo es un individuo que ama la lectura, así como el admirar y coleccionar libros, es quien frecuentemente crea una gran y especializada colección. Sabe, además, distinguirlas e identificarlas ya sea por la pureza de su texto, su tipografía, la calidad del papel y la encuadernación.
En Morton Subastas nos complace presentar parte de la notable biblioteca de un caballero, enfocada en temas sobre México y el mundo (lotes 1 a 81). Un ejemplo es el lote 39, Tratado de la Amalgamación de México, escrito por Friedrich Traugott Sonneschmidt, considerado uno de los impresos mexicanos más raros relacionados con la minería, el medio ambiente y la situación de los pueblos indígenas a principios del siglo XIX.
Una de las obras que nos enorgullece presentarle son las vistas realizadas por John Phillips y Alfred Rider reproducidas en “Mexico Illustrated, with Descriptive letterpress in English and Spanish” (lote 125). A lo largo de su estancia en México, John Phillips realizó dibujos de los lugares que visitaba, los cuales tomaría como referencia para la posterior publicación de la mencionada obra publicada en Londres en 1848.
Asimismo, destaca la obra “Poeticarum Institutionum Liber, Variis Ethnicorum, Christianorum que Exemplis Illustratus…” (lote 227). Recopilación de poesía latina producida para uso de los jesuitas, incluyendo algunas obras escritas por ellos y es considerada una de las mejores producciones del maestro impresor, ingeniero y científico Enrico Martínez quien fue más conocido por drenar el Valle de México en 1607.
Los invitamos a conocer a detalle estos y todos los lotes que conforman la presente subasta y a realizar un recorrido histórico, cultural y artístico a través de la diversa selección de obras y temáticas que presentamos para usted. La subasta se llevará a cabo el martes 21 de marzo a las 5:00 p.m. Asista, participe en línea, a través de nuestro sistema de ofertas telefónicas o en ausencia.
Morton Subastas